domingo, 23 de septiembre de 2012

El verdadero evangelio.


Pablo dijo cuando escribió a los gálatas “Estoy maravillado de que tan pronto os hayas alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.” (Gálatas 1:6-7)
El evangelio es la primera enseñanza que recibimos sobre Dios y la salvación, es la semilla que se planta en el corazón con la esperanza de que se convierta en un árbol grande y frondoso, entonces,  ¿Existe alguna manera de saber si el evangelio que se predica en mi congregación es el verdadero? Si existe una forma, Hay una regla a la que tenemos que apegarnos para tener una doctrina cien por ciento sana y librarnos del error y las fabulas en las que están cayendo muchas iglesias, y es muy sencilla. Si no viene en la biblia, no tengo por qué creerlo. Si no es bíblico, no tengo por qué practicarlo. Esto nos librará no solo del error, sino también de muchas ataduras que nos tratan de imponer los maestros neófitos desde el púlpito, de las modas que entran en la iglesia y que las imitamos para no parecer religiosos o tradicionalistas, o porque con tal o cual método la gente va a ser atraída a nuestra congragación; pero Jesús nunca traicionó la verdad con tal de ganar unos cuantos adeptos, él dijo “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres(Juan 8:31). ¿A caso no es la biblia suficiente para guiarme a la verdad?.
En una ocasión después de una enseñanza no muy popular de Jesús a toda la gente que lo seguía, los discípulos le dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír?, y sabiendo Jesús que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: ¿Esto os ofende?, dice la escritura que desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él. Entonces dijo Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? (Jn 6:60-67). No podemos pensar que el fin justifica los medios, no podemos traicionar nuestra integridad con el fin de que nuestra iglesia crezca; tenemos que ser fieles a Dios y fieles a su palabra. Quizá no seamos tan populares y mucha gente prefiera irse a donde un evangelio más light, o con nuevas “manifestaciones del Espíritu Santo”, pero tendremos un cimiento firme y estaremos creciendo sanamente en la verdad.
Pablo estaba tan firmemente aferrado a la verdad que se atrevió a decir: Mas aun si nosotros ó un ángel del cielo os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. Gálatas 6:8-9.
Lámpara es á mis pies tu palabra, Y lumbrera á mi camino. Salmo 119:105.
Que Dios te bendiga.

jueves, 13 de septiembre de 2012

El fundamento de la doctrina.


Recuerdo cuando estaba recién casado, mi esposa Rosario cocinó unas papas con chile y la verdad estaban muy deliciosas, y como estaba en mi primer amor, se me ocurrió decírselo; la consecuencia de mi caballerosidad fue que estuve comiendo lo mismo durante varias semanas. Hasta que mi estomago pudo más que mi amor y tuve que pedirle que por favor cambiara de platillo.
¿No les ha tocado estar en algún lugar donde hay buenos predicadores, pero siempre están enseñando lo mismo?, o los que siempre quieren estar evangelizando a la congregación, y el eterno curso de discipulado que parece no sale de donde mismo y parece que nunca se termina.
Pues la biblia es un tesoro de donde podemos extraer miles y miles de enseñanzas y doctrinas para crecer y disfrutar de las cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, y que son las que Dios ha preparado para los que le aman. 1 Corintios 2:9. Pero como todas las cosas tenemos que empezar desde el principio, poner el fundamento de la doctrina donde se construirá todo el edificio de conocimientos fundamentados en la verdad y no en fabulas profanas y de viejas, nutriéndonos con las palabras de la fe y de la buena doctrina. 1 Timoteo 4:7.
La biblia nos dice en Hebreos 6:1 que tenemos que dejar los rudimentos de la doctrina de Cristo para seguir hacia adelante, a la perfección. Pero para poder dejar algo es necesario que primero lo tenga, así que aquí el autor de Hebreos está ablando a los cristianos que ya cuentan con el conocimiento básico pero que por alguna razón no han podido avanzar. La pregunta es ¿cuento yo con el conocimiento de las doctrinas bíblicas básicas?, ¿Cuáles son esas doctrinas?, porque si no cuento con el fundamento, ¿Cómo voy a poder edificar?, ¿encima de qué? Pues las doctrinas que componen el cimiento vienen mencionadas en hebreos 6:1-2.
1.- El arrepentimiento de obras muertas.
2.- La fe en Dios.
3.- La doctrina de bautismos.
4.- La imposición de manos.
5.- La resurrección de los muertos.
6.- El juicio eterno.
Estas seis doctrinas no forman el credo completo de la iglesia, solo es el principio. Es la leche espiritual no adulterada, con la que se nutre el nuevo creyente y no podemos pasarlas por alto. La consecuencia de querer interpretar pasajes difíciles u obscuros sin este fundamento lo vemos en la actual situación de los diferentes grupos que tuercen la escritura para poder acomodar el texto a sus interpretaciones adulteradas. Incluso existe un grupo que ha editado su propia versión de la biblia traducida de una manera tan libre e irresponsable que se queda uno desconcertado ante tal abominación, creo que saben que me refiero a la versión del nuevo mundo de la Watchtower Society.
 Pedro el apóstol dijo: “como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.” 2 Pedro 3:15-16. Pero si ponemos este fundamento podremos crecer en sanidad y dejar de ser indoctos, aunque en lo de inconstantes cada quien tiene que poner su propio esfuerzo.
En los siguientes comentarios vamos a ver cada una de estas seis doctrinas.
Dios les Bendiga.

martes, 11 de septiembre de 2012

la biblia es la revelacion de Dios

Por Juan Manuel Alvarez.

La biblia es un libro que ha sido admirado y respetado a través de los siglos como la palabra de Dios, millones de personas han sido capaces de dar su vida antes de negar su inspiración o sus enseñanzas, sus promesas han servido de luz a quienes no tenían esperanza, y sus palabras han transformado la vida del más vil y miserable pecador dandole un corazón lleno de pureza y gozo.
También ha sido el blanco de la burla y el odio, ha sido criticada y escarnecida, se ha tratado de recurrir a la ciencia para desacreditarla, pero a pesar de todo la biblia sigue siendo el libro más leido en todo el mundo. Se ha traducido a 2500 idiomas y lenguas diferentes, y es por mucho el libro más vendido con 6000 000 000 de copias vendidas aproximadamente a lo largo de la historia.
Muchos han cometido el error de tratar de demostrar la inspiración de la biblia recurriendo a la ciencia, ignorando que esta no es un libro cientifico y no sigue el metodo cientifico en su enseñanza. La biblia es un libro de fe, dice en Hebreos 11:6 "Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Él crea que le hay y que es galardonador de los que le buscan." El genesis no comienza con un relato cientifico, ni intenta demostrar la existencia de Dios. Simplemente declara que "En el principio creó Dios los cielos y la tierra." y no se preocupa si el lector lo va a creer o no.
Aún así, es verdad que la biblia demuestra mas allá de toda duda que es un libro divino cuando vemos el cumplimiento de las profecías a lo largo de la historia y en la vida de Jesús de Nazaret.
No es un libro para gente floja que quiera descubrir sus tesoros leyendo solo unos cuantos versiculos, es un libro que se debe leer completo y disfrutar de sus narraciones y enseñanzas una y otra vez.
Dice en 2ªPedro 1:21 "porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo." y en 2ªTimoteo 3:16-17 “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para reargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. Dios se ha comunicado con el hombre a lo largo de toda la historia revelandose a si mismo gradualmente conforme el entendimiento del hombre se desarrollaba, lo ha hecho muchas veces y de muchas maneras, pero la última y gran revelación fué a través de su hijo Jesucristo, quien nos mostró su verdadero caracter. "Dios, habiendo hablado muchas veces y en muchas maneras en otro tiempo á los padres por los profetas, En estos porstreros días nos ha hablado por el Hijo, al cual constituyó heredero de todo, por el cual asimismo hizo el universo" Hebreos 1:1-2.
Al creer que la biblia es la revelación de Dios no cuestionamos su autoridad y junto con el niño Samuel podemos decir
"Habla, porque tu siervo oye”, y podremos escuchar su voz.
Dios te bendiga y te guarde.

Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina


En estos días de mercadotecnia y alimento light, en que estamos acostumbrados a la información rápida y sin esfuerzo, cuando todo lo tenemos al alcance de un click. La mayoría de los cristianos, también prefieren una enseñanza rápida y ligera, como si de comida rápida se tratara; nos olvidamos del texto que dice  “ Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. ” Josué 1:8.
Pablo aconsejaba a Timoteo “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren” 1ª Timoteo 4:16
La biblia es el único libro que Dios nos dejó, y él se comunica con nosotros a través de ella, y no necesita el respaldo de ninguna autoridad ya que la biblia se respalda a si misma, “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” 2ªTimoteo 3:16-17, Pero así como se respalda a si misma, también se interpreta a si misma, y aquí es donde los maestros neófitos o flojos, o los falsos (que no tienen a Jesucristo en su corazón y por tanto tampoco al Espíritu Santo), cometen el error de inventar sus propias interpretaciones de la escritura y nacen de sus corazones corrompidos las herejías y blasfemias que ellos llaman “doctrina”. Pero solo es sal insípida incapaz de sazonar y que no sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.
¿Entonces qué criterio debe tomar el que estudia o enseña de la escritura?
 Que la biblia se interpreta a sí misma, escritura con escritura, siguiendo las reglas de la hermenéutica, (reglas sacadas de la misma escritura de una manera lógica), que lo que enseñamos no lo enseñamos porque sea popular, sino porque así lo enseña la escritura, y que lo que hacemos no lo hacemos porque nos funcione, sino porque es bíblico.
 En este blog vamos a estar enseñando y comentando las principales doctrinas bíblicas comenzando de lo fundamental (la leche espiritual no adulterada) a lo más complicado (el alimento sólido).

Te pido que ores por este proyecto y nos recomiendes.

Dios te bendiga.